martes, 25 de septiembre de 2007

Séptimo festival de Dramaturgia Europea Contemporánea



Desde el 23 de agosto hasta el 7 de septiembre se realizó la séptima versión del Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea. Fueron 2 semanas en las que se presentaron semi-montajes y lecturas dramatizadas de los 8 países que participan. Fueron tres sedes, el Goethe Institut, el Centro Cultural de España y el Instituto Italiano di Cultura.


El Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea, se ha convertido en uno de los más importantes del teatro de Chile, en el que participaron destacados actores y directores de este país, quienes dieron vida y expusieron lo mejor de la dramaturgia contemporánea a través de la interpretación de textos de distintos autores europeos.

Este Festival es una iniciativa que fue impulsada el 2001 por los institutos culturales de: Alemania, España y Francia, posteriormente se sumó Suiza, Reino Unido, Italia y Croacia.Los países que participaron este año son: Alemania, Croacia, España, Francia, Suiza, Holanda, Italia y Reino Unido. Ellos representaron en Chile lo mejor de la dramaturgia actual a través de textos europeos, con directores y actores nacionales, quienes dieron vida y expusieron lo mejor de la dramaturgia contemporánea.Se dieron muestra de semi-montajes los cuales se mostraron 2 veces y se dieron en el Centro Cultural de España CCE o en el Goethe Institut, en el caso de las de lecturas dramatizadas se presentaron sólo una vez y todas se realizaron en el Instituto Italiano di Cultura.

Los semi-montajes, cine, teatro y lecturas dramatizadas estuvieron bajo la dirección de connotados directores nacionales como: Mauricio Pesutic, Manuela Oyarzún y Paula Bravo, Héctor Noguera, Paly García, Alexis Moreno, Rodrigo Pérez y Guillermo Calderón, entre otros.
En los elencos se destacó la participación de figuras como: Benjamín Vicuña, Francisco Reyes, Marcelo Alonso, Claudia Di Girolamo, Catalina Guerra, entre otros.

Todos los eventos comenzaron con una breve charla del presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, el británico Ian Herbert, donde participó el público y diferentes críticos de Francia, Holanda, Italia, Bulgaria, Canadá, Alemania, Croacia, España, Suiza, Reino Unido, Argentina y Chile, para así analizar, lo positivo y negativo del arte escénica chileno.

No hay comentarios: