
El verano trae consigo un auge del teatro callejero. Es un lenguaje que utilizan muchas compañías jóvenes interesadas en desarrollar este arte en forma masiva y gratuita.
Es en esta estación cuando proliferan estas muestras artísticas. Sólo el Festival de Teatro a Mil pone en escena doce montajes, hasta ahora, con excelente respuesta de público.
El arte de la calle se instala de a poco en medio de la ciudad, irrumpiendo con un arte popular, no elitista y expresivo. Un espectáculo vivo, un movimiento que rescata el uso del espacio público. Ya se ha convertido en una expresión en sí misma, y ha desarrollado códigos propios.
La directora de la agrupación de actores callejeros, Rosa Ramírez, se refirió a su importancia: ”este arte es una gran escuela. Uno tiene que aprender a ser muy sintético, a trabajar con la emoción gigante porque si no te escuchan, que por lo menos vean que algo pasa acá. Es un lenguaje que logra reunir a la gente en torno un hecho artístico, y se transforma en un acto de reconquista de aquello que nos pertenece”, habla muy emocionada mientras le hecha un vistazo a unos guiones que tiene en sus manos.
El actor y productor de teatro callejero Omar Morán, recalca que hay una opción también de uno como actor de decir: “queremos llevar el teatro a la gente, que ellos vean arte de una forma más barata”.
A Andrés Pérez su espíritu creativo lo llevó a crear el primer movimiento para la investigación y práctica del teatro callejero: “ me gusta que haya gente que se involucre en este arte. En la agrupación hay gente de todas las edades y eso es muy bueno porque demuestran interés por hacer histrionismo.
“Llevarlo a la calle es en términos políticos convertirlos en un fenómeno transgeneracional para todas las clases sociales, con poéticas teatrales mucho más accesibles para la gente", afirma Andrés Pérez director y actor de teatro callejero.
Rosa Ramírez habla sobre la gente que asiste a ver este tipo de espectáculos callejeros: "no es público que va a ver teatro. En general, son personas que, como es gratuito, va pasando y se entusiasma. Entonces, no es una audiencia que sabe de este arte, por lo que es mucho más espontáneo. Y es eso lo que motiva a muchos a participar del teatro callejero, una relación más directa y diversa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario